No vienen por el mar y la playa, los trae Jehová. ¿Nos animamos a conocerlos o seguimos mirándolos raro?

WhatsApp Image 2025 10 17 at 16.38.18 e1760731782366

Este fin de semana y el próximo, más de 8.000 personas visitan La Costa por una convención religiosa. No vinieron a tomar sol ni a surfear. Vinieron a escuchar, compartir y reflexionar. Mientras tanto, el resto de la ciudad —instituciones, comercios y vecinos— sigue sin terminar de entender la oportunidad. Los organizadores de la Asamblea están muy agradecidos con todo lo recibido, porque el comité local trabajo mucho para lograr acuerdos y beneficios.

Desde el viernes, Mar de Ajó es escenario de la asamblea “Adoración pura”, organizada por los testigos de Jehová, que se realiza en el Estadio de La Costa y convoca a miles de personas de distintos puntos del país. No es una fiesta popular, no hay globos ni sorteos. Pero hay algo que sí genera: movimiento, consumo, ocupación y visibilidad.

Y aunque los visitantes vinieron por su fe, no son impermeables a la experiencia del lugar. Conocen, caminan, preguntan, consumen. Algunos, por primera vez. Otros, quizás ya pensando en volver.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 16.38.18

Lecciones que da la fe

Los organizadores locales —los mismos testigos de Jehová que viven y trabajan en La Costa— montaron una logística digna de un congreso internacional: recepción ordenada, asistencia a los visitantes, orientación personalizada, alojamiento solidario, transporte, recomendaciones. Papeles con teléfonos, rutas marcadas, restaurantes sugeridos. Todo sin depender de lo oficial. Todo hecho con convicción… y mucha hospitalidad.

“Nos trataron mejor que en algunos hoteles”, comentó un visitante llegado desde Balcarce, que fue alojado por una familia local.

Y mientras tanto, del lado institucional: silencio. Ausencia. Oportunidad perdida.
Ni un cartel de bienvenida municipal, ni una acción coordinada entre comercio y turismo, ni una propuesta que transforme esta visita masiva en una inversión a futuro.
Ni siquiera un cartelito en la vidriera de los comercios con descuentos o recuerdos del evento.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 16.49.01 1

Los números hablan (aunque nadie los escuche)

  • Más de 8.000 personas entre este fin de semana y el próximo
  • Cerca de 2.000 plazas ya ocupadas
  • Estadías promedio de 2 noches
  • Tarifas entre $30.000 y $120.000 por noche
  • Menús gastronómicos adaptados de $15.000 a $25.000
  • Dos servicios exclusivos de colectivos activados para traslados hotel-estadio

Esto no es solo un evento religioso. Es una muestra de que La Costa puede ser un destino de eventos, congresos, encuentros, simposios. Pero para eso, alguien tiene que encender la mecha.

¿Y si no es solo fe?

Claro que hay diferencias culturales. Claro que hay prejuicios. Pero no se trata de compartir las creencias, sino de ver la oportunidad. Estas personas valoran la naturaleza, el orden, la paz, el trato amable, la infraestructura familiar.
¿No es eso lo que vendemos como destino?

Entonces, ¿vamos a seguir viéndolos con distancia o vamos a empezar a verlos con estrategia?

Jehová los trajo. Pero pueden volver por nosotros.

Si queremos un turismo todo el año, no alcanza con esperar al verano.
Hay que leer los movimientos, entender a los visitantes y salir a conquistarlos.

Porque mientras algunos organizan y reciben con excelencia, el resto sigue esperando… que el turista llegue solo.