El fenómeno meteorológico que cubre a la región de neblina

neblina

La presencia de neblina volvió a ser protagonista en distintos puntos del Partido de La Costa, reduciendo la visibilidad y generando curiosidad entre vecinos y visitantes.

Desde la página Mar del Tuyú MET, especializada en fenómenos meteorológicos, explicaron cómo se produce este fenómeno: la neblina surge por la condensación del vapor de agua en el aire, cuando este se enfría o alcanza una saturación de humedad, formando diminutas gotas que permanecen suspendidas cerca del suelo.

Según la publicación, el proceso incluye varias etapas:

  • Enfriamiento del aire hasta alcanzar su punto de rocío.
  • Condensación del exceso de vapor en pequeñas gotas.
  • Formación de una “nube baja” que reduce la visibilidad.

Entre los factores que contribuyen a su aparición se destacan el enfriamiento del suelo durante la noche, la alta humedad proveniente de ríos, lagos o del mar, y el choque de masas de aire cálido y húmedo con aire frío. Además, en zonas costeras, partículas como la sal marina facilitan el proceso.