La partición de la boleta parece ser un ejercicio que la ciudadanía aplica con regularidad cuando no se ve reflejado por la lista completa de determinada agrupación política, pero ¿cómo voto el costero?
Teniendo como referencia los sufragios emitidos en las elecciones de todos los órdenes, de presidente a intendente, en el Partido de La Costa, aparece que, el Frente de Todos mantuvo cierta similitud porcentual en parámetros generales.
El detalle que revela la estadística es que Alberto Fernández cosechó el 46,2% en el distrito costero, Sergio Massa un 47,9%, Axel Kicillof el 47,7%, Juan Pablo de Jesús un 49,7% y Cristian Cardozo el 49,7%.
En tanto que Juntos por el Cambio, tuvo un desfasaje de casi un 10% entre Maria Eugenia Vidal que consiguió el 43,2% y Flavia Delmonte, que obtuvo un 33,4%.
En los otros órdenes, a Mauricio Macri lo eligió el 41,1% de los residentes locales, a Cristián Ritondo el 43,3%, mientras que a Maximiliano Abad un 40,8%.
La tendencia del corte de boleta en La Costa parece ser bastante habitual según datos de votaciones anteriores.
2015
Primera fuerza (FpV) Segunda fuerza (Cambiemos)
Voto a gobernador %33,61 (16.083) Voto a gobernador %46,23 (22.122)
Voto a intendente %44,25 (21.279) Voto a intendente %39,13 (18.816)
Diferencia %10,64 más (5.196) Diferencia %7,1 menos (3.306)
2017
Primera fuerza (Unidad Ciudadana) Segunda fuerza (Cambiemos)
Voto a senadores %34,35 (16.562) Voto a senadores %48,17 (23.227)
Voto a concejal %38,29 (18.614) Voto a concejal %37,03 (18.000)
Diferencia %3,94 más (2.052) Diferencia %11,14 menos (5227)
La conclusión que decanta de los números es que el oficialismo costero mantuvo cautivo a una mayor cantidad de residentes locales, mientras que la segunda fuerza, Cambiemos, siempre perdió votantes en las categorías de representantes de nuestro distrito.