Pablo Díaz, sobreviviente del trágico episodio, encabezó en la mañana de ayer una charla debate junto a estudiantes de secundaria en el Colegio Inmaculada Concepción de San Clemente.
El protagonista de la charla comentó a La 99 Radio Noticias que a lo largo de todo el año recorre espacios educativos brindando este tipo de debates pero que para estas fechas se vuelven aún más emotivos. “Ahí las ausencias o las desapariciones se hacen más profundas”, advirtió.
“Nosotros a la escuela la veíamos en sí misma como la clausura de la posibilidad del diálogo, del debate y de la organización, contrariamente a lo que ocurre en la democracia donde es uno de los principales estamentos”, recordó y comparó Díaz con la actualidad.
Escuchá la palabra de Pablo Díaz:
Pablo Diaz y una charla por la memoria https://t.co/kbriVWbrDk
— Radio Noticias Web (@RadioNoticiasTT) 21 de marzo de 2016
La Noche de los Lápices fue una serie secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata.
Este suceso fue uno de los más reconocidos entre los actos de represión cometidos por la última dictadura cívico-militar, ya que los desaparecidos eran, en su mayoría, menores de edad que fueron torturados antes de matarlos.
El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del testimonio de Pablo Díaz, en el Juicio a las Juntas. Además Díaz participó de la creación del guion que llevó la historia al cine en 1986, en el filme homónimo. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura.