Más de 130 jóvenes participaron del Simulado Escolar de la CELAC

MDAN Avatar FB

Se realizó con éxito el primer Simulado argentino de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el Partido de La Costa. El mismo se desarrolló en Mar de Ajó, el pasado 13 y 14 de septiembre. La iniciativa congregó a más de un centenar de jóvenes de escuelas secundarias del distrito, que discutieron sobre la realidad latinoamericana.

Cumbre

“Es muy importante que los sistemas de integración regional, tomen cuerpo, hagan carne en aquellos que van a ser los protagonistas de esa integración, que no es una integración como podía ser en el siglo XIX o en el siglo XX entre desiguales, las relaciones norte-sur forzosamente asimétricas sino una integración entre iguales, entre países de similares productividades en la economía, entre gobernantes que se parecen a sus pueblos, en la posibilidad misma de elaborar un proyecto común de futuro, y empezar de joven es una muy buena manera de poder cumplirlo a lo largo de la vida, de esta manera, el diputado nacional Eric Calcagno –encargado de la primera disertación del Simulado-, se refirió a la iniciativa.

El acto de apertura comenzó pasadas las 10 de la mañana, luego de que los estudiantes que representaron a las 33 delegaciones que conforman la CELAC y sus respectivos equipos de prensa se acreditaran. El mismo tuvo lugar en el taller de la E.E.S.T. N° 2 de Mar de Ajó. En principio, se proyectó el video “Latinoamérica” de Calle 13, y el joven músico, Lautaro Catrufo, cantó ante el auditorio, “El activista” de Raly Barrionuevo.

Seguidamente, el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa, Martín Poustis, brindó las palabras de bienvenida al Primer Simulado Escolar de la CELAC, “quiero agradecer a nuestro intendente municipal, Juan Pablo de Jesús, que nos ha permitido que hoy podamos estar realizando esto, también a los que nos acompañan, Jorge (Castro) y Eric (Calcagno), verdaderamente para nosotros es un orgullo que puedan estar acá en este Primer Simulado de la CELAC y ojala que esto lo podamos seguir replicando en el Partido de La Costa, pero por qué no también a lo largo y ancho del país”.

Asimismo, el director general de Cultura y Educación municipal, Daniel Blanco, manifestó que “estamos viviendo un momento particular en nuestro país y en toda Latinoamérica y esto nos debe llenar de orgullo porque como pueblo hemos construido esta realidad que hoy estamos viviendo muchos países latinoamericanos, entre ellos el nuestro y donde la juventud volvió a ser una protagonista fundamental, no como se nos decía en otros momentos de lo que debía ser el futuro sino que esta juventud también está transformando para mejor, el presente”.

Jorge Castro

Por otra parte, el asesor de Asuntos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Jorge Castro, participó de la apertura del Simulado, y resaltó la importancia de que la Universidad, como institución educativa, pueda acompañar este tipo de iniciativas que apuestan a la participación de los jóvenes. “Saludo y felicito a los encargados de armar esto porque es algo novedoso, hasta ahora se conocían los modelos de Naciones Unidas pero no CELAC, y no nos conocemos entre nosotros, entre esto que es la Patria Grande, en la era de los bicentenarios, es el momento de intercambio, de conocernos y empezar a trabajar en conjunto”, indicó Castro.

Eric Calcagno 1

La apertura finalizó con la disertación del ex embajador argentino en Francia y actual diputado nacional, Eric Calcagno, quien destacó el modelo de inclusión y pleno empleo que se proponen gran parte de los gobiernos latinoamericanos, como ejes de la soberanía política y económica de los pueblos de la región.

Luego, se dio comienzo a la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado, de la que participaron alrededor de 100 jóvenes de escuelas secundarias de todo el distrito. Al mismo tiempo, los ministros y coordinadores nacionales mantuvieron reuniones en torno a los proyectos de declaración y acción, que se consensuaron en ambas jornadas, en las salas “Simón Bolívar” y “Manuel Ugarte”.

los chicos debatiendo

Durante los dos días que duró el Simulado, se realizaron disertaciones sobre cuestiones como Derechos Humanos, Recursos Naturales Estratégicos, Soberanía y Democracia, en las instalaciones de la E.E.S. N° 9, que se encuentra junto a la Técnica N° 2, en la localidad de Mar de Ajó. La primera conferencia estuvo a cargo del asesor en Asuntos Latinoamericanos de la UNLP, Jorge Castro, quien resaltó el compromiso de los estudiantes con la iniciativa y destacó que la salud, la educación y los derechos debían ser los temas centrales de la discusión.

Javier Garin

Por otra parte, el abogado de Derechos Humanos y escritor, Javier Garín, disertó sobre el rol de las juventudes en los procesos revolucionarios de América Latina e hizo hincapié en el nacimiento del americanismo y los defensores de la unidad continental. En este sentido, sintetizó la idea explicando que “somos argentinos porque fracasamos en ser latinoamericanos”.

De este modo, el periodista de Tiempo Argentino, Federico Bernal, centró su charla en la cuestión de la soberanía y los recursos naturales estratégicos. “No existe otro bloque de poder que tenga la autosuficiencia energética que tiene nuestra región”, afirmó.

Cabe destacar que el Simulado Escolar de la CELAC, primero en el país, surgió como una alternativa al tradicional modelo de Naciones Unidas, que permita discutir cuestiones referidas a Latinoamérica. El mismo estuvo destinado a jóvenes de escuelas secundarias, quienes representaron a los países integrantes de dicho organismo. Además, se incorporó al evento una Sala de Prensa, de la cual participaron otros 30 estudiantes.

juanpablodejesus marcelokoenig

El cierre del Simulado contó con la presencia del intendente Juan Pablo de Jesús y el director de la Escuela Nacional de Gobierno, Marcelo Koenig, quienes dirigieron unas palabras a los participantes y luego, entregaron los certificados de participación y menciones especiales.

“Después de 200 años de lucha, física y simbólica, nos encontramos con una nueva oportunidad, que esta América Latina esté unida. Lo decía el presidente de Venezuela (Hugo Chávez) en diciembre del año pasado en la última cumbre de la CELAC, que se está viviendo un parto, y así es, América Latina en estos últimos tiempos volvió a nacer y volvió a tener una mirada y un futuro común”, resaltó el intendente Juan Pablo de Jesús.

Del mismo modo, se refirió a la participación de los jóvenes y señaló la importancia de que se pudiera desarrollar este simulado en el Partido de La Costa, como “una señal de esperanza para toda América Latina”. Y destacó “el ejemplo que han dado los jóvenes, en la participación, en la defensa de sus ideas e ideales, es un ejemplo y un testimonio para toda la Argentina”.

Por su parte, Marcelo Koenig felicitó la iniciativa, y agradeció al intendente Juan Pablo de Jesús “que se animó a que este municipio sea el primer lugar de la Argentina en el que se desarrolla esta simulación de la CELAC. Ésta práctica de encarnar el lugar, los sentimientos, las aspiraciones y los sueños de cada uno de los países de nuestra América y también por la iniciativa de apoyar a los jóvenes en esta”. Y agregó que “a veces cuesta que los intendentes reconozcan y apoyen las iniciativas de los jóvenes que tienen a su alrededor, en su gabinete, en sus espacios. Y la verdad que estas cosas funcionan cuando se pone la decisión política para que funcionen y me parece que esto es lo que hizo el intendente”.

Cabe destacar que el director de la Escuela Nacional de Gobierno, fue parte de la comitiva argentina que acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en diciembre del año pasado cuando se realizó la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC en Venezuela. “Escucharlos a ustedes argumentar, escucharlos cómo iban sosteniendo las posiciones era como volver el tiempo atrás y ver esa misma imagen con algo que para mí es, sin duda, lo más importante que se está dando en nuestra América y que recoge la línea de construcción política de los libertadores”, concluyó.