En un tramo de aproximadamente 55 kilómetros de la Ruta Provincial 11, se instalaron cuatro radares de fotomulta que han generado controversia en el Partido de General Lavalle. Según un análisis publicado por Multimedio.com.ar, la implementación de estos dispositivos responde más a una estrategia recaudatoria que a un genuino interés por la seguridad vial.
El artículo detalla cómo estos radares, colocados estratégicamente en accesos turísticos clave como Santa Teresita, San Bernardo y Mar de Ajó, impactan económicamente a los automovilistas, con multas que pueden alcanzar hasta 500.000 pesos. Además, pone en duda la proporcionalidad y legitimidad de esta medida, resaltando la alta densidad de dispositivos en comparación con estándares internacionales de control vial.
Recomendamos leer el análisis completo en Multimedio.com.ar.
Sumate al debate: ¿Seguridad vial o fines recaudatorios?
Para enriquecer el tema, también compartimos un video explicativo disponible en YouTube que aborda la controversia en torno a las fotomultas en la Ruta 11 y su impacto en los conductores.
📹 Mirá el video aquí: Radares en la Ruta 11 – ¿Justicia o negocio?
Este es un tema que merece una discusión seria para equilibrar la necesidad de seguridad vial con la transparencia en las políticas públicas. ¿Vos que opinas?, deja tu comentario.