Turismo: Costa Atlántica con Cautela en las Proyecciones para el verano

foto turismo 1

El último fin de semana largo en la Costa Atlántica bonaerense registró un aumento significativo en la cantidad de visitantes y un impacto positivo en la ocupación hotelera y el gasto por persona, según datos recopilados por distintos organismos provinciales y actores del sector. Sin embargo, durante el programa «Políticamente Incorrectos» de Radio Noticias web FM 105.7, conducido por Carlos Bron y Leo Sosa, se compartieron algunas observaciones que invitan a tomar estos resultados con precaución, especialmente de cara a la próxima temporada de verano 2024/2025.

Según los testimonios vertidos en el programa, si bien hubo un crecimiento del 15% en la afluencia de turistas comparado con el mismo periodo del año pasado, la realidad es que este aumento no fue homogéneo para todos los sectores del turismo. Algunos empresarios hoteleros y comerciantes locales reportaron una baja del 20% en comparación a 2023, reflejando que no todos los destinos lograron capitalizar esta suba de visitantes.

“Hay que ser cautelosos al hablar de una reactivación. Se vio mucho turismo low cost, que dinamiza la economía, pero con márgenes más reducidos”, señaló un comerciante del Partido de La Costa. Esta modalidad de turismo, junto con la prevalencia de promociones y descuentos, hace que el crecimiento en números no se traduzca necesariamente en una recuperación sólida del sector.

Ocupación Hotelera y Gasto Turístico

En cuanto a la ocupación hotelera, destinos como Mar del Plata y Pinamar mostraron niveles superiores al 90%, pero en algunos casos, esto se debió a eventos específicos que atrajeron turistas durante el fin de semana largo. Mar de Ajó también logró un número similar pero hay que tener en cuenta que se desarrollo un evento de escala internacional en la UAA (Universidad Atlantida Argentina). En otros destinos, la oferta hotelera aún no ha logrado recuperarse por completo, con muchos establecimientos operando a menor capacidad que en 2022.

El gasto por persona también mostró un aumento generalizado en casi todos los municipios. Sin embargo, este incremento no está exento de análisis: «El gasto promedio subió, pero en un contexto inflacionario. Los turistas gastaron más en actividades, pero también hubo una subida de precios que distorsiona los números reales», comentó un operador turístico.

Perspectivas para el Verano 2024/2025

Aunque el balance del fin de semana largo fue positivo, las proyecciones para el verano requieren prudencia. En conclusión, mientras que el crecimiento en cifras es un indicio alentador, la situación del sector turístico de la Costa Atlántica aún se encuentra en un proceso de recuperación. El llamado es a no apresurarse en las proyecciones de una temporada de verano exitosa, ya que las condiciones económicas y la calidad de la oferta turística seguirán siendo determinantes en el desempeño final.