Es evidente que no pasamos por un momento de bienestar, los que tienen porque no saben si lo podrán mantener, los que no tienen porque cada vez se hace más difícil conseguir aquellas cosas que lo producen. Este tema lo instaló el Arq. Roberto Novoa en su programa “La Torre de Babel” y fue consultada la Vice Rectora de la Universidad de la Atlántida Argentina.
¿Ganar plata… es “mala palabra”?
“No se si ganar plata es “mala palabra”. Lo que creo que a veces se ve solo el resultado final de una persona exitosa, y no se tiene en cuenta el esfuerzo, lo cual hace que, parezca que el éxito ha sido instantáneo …”
El éxito
“A veces el resultado final es el esfuerzo de varias generaciones de una familia, para llegar a convertir una empresa en exitosa, pero hay quienes piensan que todo tiene “soluciones mágicas”. También hay diferentes tipos de éxitos, quizás incluso lo sea para el que lo ve “desde afuera” y no lo es para ellos mismos…”
“El éxito tiene que ver con la realización personal, cualquiera sea, desde el ámbito que nos toco en suerte, por elección o simplemente fue el destino, porque a veces uno no elige lo que quiere…”
La Escuela de ayer
“La escuela de hace unas décadas atrás era la “escuela del esfuerzo”, que compartían el Estado, los Padres, de docentes y alumnos, donde todos estaban comprometidos, y se sabía que lo que se hacía en la escuela, tenía que quedar como experiencia, como capital, para el que venía “atrás”…”
“Yo estudié en la Escuela 1 de Mar de Ajó, donde luego fui docente y más tarde tuve un cargo Directivo. Todos construíamos para “el que venía”, no solamente para nosotros mismos…”
La inmediatez
“Creo que hoy el mundo fue “ganado” por la inmediatez, porque no se sabe cuanto va a durar o cuanto vamos a durar, donde no hay tiempo para lograr las cosas, donde todo tiene que “suceder ya”…”
El pensar en el otro
“Hacíamos jornadas con otras docentes, y con los alumnos para limpiar la escuela, pintarla, y a lo mejor eran chicos que se iban a los tres meses, pero sabían que venían otros chicos y se preparaba el espacio para ellos. Había un cuidado de todo lo que le había costado al Estado…”
“Hemos cambiado la mirada solidaria a corto y mediano plazo, por una de corto plazo, tal vez por la desesperanza que nos da el mundo de hoy…. Hace muchos años que venimos trabajando por un mundo mejor y hoy son escasas las necesidades primarias…”
“Pero hoy como siempre las soluciones de la sociedad pasa por la educación, formal y no formal. Hoy la educación no se debe limitar a la escuela, hay una educación no formal que la hacen los medios de comunicación…”
El ejemplo
“Hablamos de lo que pasa, pero si podemos nos colamos en una cola, o estacionamos mal, o en un lugar prohibido, y eso los chicos lo ven, y lo asimilan…”
La docencia
“Nosotros hemos dedicado nuestra vida a la docencia, con mucha pasión y debo reconocer que no ha sido un martirio, pero hemos imitado a los que vimos, por eso seguimos en el camino del “esfuerzo”, porque la Escuela a la que fuimos se hizo con mucho sacrificio, la Universidad de la Atlántida Argentina… lo mismo…”
El Prof. Villar
“Yo recuerdo al Profesor Villar, que fue el fundador de la Escuela, en esos días de invierno, donde en el edificio no había agua (porque se había congelado dentro de los caños) y nunca faltaba. Me parece verlo, en medio de un viento terrible, entre la escarcha y dar clase, y cuidar a los alumnos y a la escuela… Uno sentía que debía seguir trabajando por lo que se había hecho con tanto sacrificio, y debíamos cuidar aquello que nos permitía estudiar…”
Las ganas de seguir
“Eso nos daban ganas… ganas de seguir luchando… Eso es lo que me dejaron… y es eso lo que espero dejar…”