La Escuela Secundaria Nº1 de Mar de Ajó abrió un sitio oficial en la red social Facebook que mantiene diariamente comunicados a 1.500 usuarios. Desde ahí se fortalece el intercambio de opiniones respetuoso entre la comunidad educativa.
Con la premisa de formar “estudiantes como emisores responsables y receptores críticos”, la Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 1 “General José de San Martín”, de Mar de Ajó, puso en marcha su proyecto institucional “Las redes de los pescadores”. Se trata de una experiencia de comunicación interactiva a través de las redes sociales “desde una escuela al borde del mar”.
El nombre de la iniciativa es un juego de palabras que la directora, Graciela Gutiérrez, explica así: “la palabra red alude, por un lado, a la herramienta digital que le da sustento al proyecto y, por el otro, al quehacer cotidiano de la pesca, que es el medio de vida de muchas familias de nuestra comunidad”.
Y agrega: “La idea de ser pescadores, como sujetos activos en la inmensidad, equipara al mar con el ciberespacio, con su amplitud, sus riesgos y la necesidad de moverse dentro de ese medio con idoneidad y cautela pero también con valentía y aceptando desafíos. Nos mueve la idea de ser pescadores como recolectores y, a su vez, proveedores por dichas recolecciones de alimento”.
Como muchas instituciones, no solamente educativas, esta escuela del Partido de la Costa comenzó a experimentar el uso de la red social Facebook a partir de algunas iniciativas docentes que en un principio se limitaban a la publicación de fotos y algunos proyectos o recordatorios de actividades específicas de agenda.
A partir del 2012 el nuevo equipo de conducción escolar, y con las netbooks del Programa Nacional Conectar Igualdad en mano de todos los estudiantes y de los docentes, se decide potenciar ese espacio en Facebook encuadrándolo como Comunidad para que puedan participar no sólo alumnos, docentes y directivos, sino abriendo el espacio a no docentes, padres, ex alumnos y a la comunidad local.
Al ver que el intercambio crecía, la escuela decidió abrir otros dos espacios en esa red social: uno denominado “Capacitación permanente EESN1-La Costa”, que concentra toda la información, textos y videos que acompañen la labor docente; y otro del Centro de Estudiantes (https://www.facebook.com/CE.EESN1) para que también los alumnos cuenten con su propio espacio que ellos mismos administran.
A su vez, muchos docentes han generado sus propios blogs para consultas, intercambios y proyectos colaborativos a partir de los cuales se propicia el acercamiento intergeneracional. Todas estas propuestas son acompañadas por los equipos técnicos territoriales de la Dirección Provincial de Proyectos Especiales de la cartera educativa, que resuelven tanto cuestiones relativas al uso de la tecnología como capacitaciones específicas para un mejor uso del equipamiento.
Fuente: www.abc.gov.ar