Fuera del enfrentamiento entre libertarios y PRO, el oficialismo peronista del Partido de La Costa también recalibra su estrategia de cara a las elecciones 2025.
Luego de un 2024 complejo y de bajo perfil, el arranque de 2025 encontró al oficialismo municipal sumido en incertidumbre. La gestión del intendente Juan de Jesús atravesó tensiones internas, dificultades económicas y señales de desgaste político. Sin embargo, algo comenzó a cambiar en los últimos meses.
Reaparición y movimientos en las sombras
La reaparición informal del diputado nacional Juan Pablo de Jesús —referente central del peronismo costero— reactivó la militancia interna y aceleró la gestión municipal. Sin ocupar cargos formales, varios históricos colaboradores suyos comenzaron a articular políticas y a colaborar desde las sombras.
Este nuevo dinamismo, alimentado por estructuras paralelas y operadores experimentados, busca preparar el terreno para un proceso electoral donde el peronismo apostará a la unidad sin internas. Todo indica que el próximo 19 de julio se oficializará una lista única del PJ local, que intentará blindar la intendencia frente al avance creciente de La Libertad Avanza, que ya logró estructura propia en los 27 municipios de la Quinta Sección Electoral.
El Congreso de la Mujer Peronista y el renacer del ánimo militante
Un punto de inflexión en esta recuperación del ánimo fue el reciente Congreso de la Mujer Peronista realizado en Santa Teresita, que reunió a referentes locales, provinciales y militantes de base en un clima de movilización y reivindicación.
El evento levantó los ánimos en el peronismo local, revitalizó el discurso político y puso en agenda temas estratégicos. Según testigos y dirigentes presentes, a Juan de Jesús se lo vio “exultante y encendido”, con un discurso firme que recordó los mejores momentos de su conducción.
El congreso no solo sirvió para reforzar la mística, sino también para enviar un mensaje político claro: la unidad no es solo táctica, es emocional y territorial.
Matices y tensiones internas: el massismo, expectante
Pese a esta recuperación, no todo es armonía dentro del espacio. El periodista y referente del Frente Renovador, Guillermo Favale, y la concejal Silvana Fretes, marcan una postura autónoma y no se alinean plenamente con la conducción de los De Jesús.
En declaraciones a medios locales, Fretes fue contundente:
“Nosotros más o menos tenemos definida nuestra posición y la daremos a conocer públicamente cuando llegue el momento”.
Además, cuestionó las reelecciones indefinidas y reveló que “cada minuto cuenta”, al tiempo que confirmó que no fue invitada a ninguna mesa de diálogo oficial. El massismo costero se mantiene dentro del esquema, pero en modo latente, con margen para jugar otra carta si el contexto lo habilita.
El peronismo local se encamina a una interna controlada por el cierre de listas, no por competencia. El oficialismo eligió moverse en silencio, pero con intensidad, activando sus estructuras históricas y revitalizando su narrativa. El Congreso de la Mujer Peronista marcó el pulso emocional del regreso. La incógnita es si ese impulso alcanza para frenar el avance opositor en las urnas o si algunas piezas internas aún pueden cambiar de casillero antes de julio.