Se estima que el 50% de los residuos que se generan en un hogar son aptos para esta práctica, que una familia de 4 personas produce un promedio diario de 1,2 kilos de material compostables. Al término de un año, si lo arrojan en un compost originan 160 kilos de abono, en cambio, si lo arrojan a la basura, generan 438 kilos de desperdicio.

Si bien desde el Municipio se viene realizando educación ambiental en las charlas hortícolas cuando se entregan semillas, y en algunos cursos de instituciones educativas o del Estado, las autoridades destacan que es importante que se propague en toda la población. Por ello se está trabajando en conjunto con Jefatura Distrital para que tenga un alcance a todo el nivel educativo.
También se busca instalar el uso de bolsas reutilizables para la realización de compras y mandados para disminuir el desperdicio de las unidades plásticas o de camiseta.
Al disponer lo orgánico en el fondo de nuestra casa, quedarán limpios los reciclables y no atraerán roedores y animales que vuelquen y desparramen sobre la calle la basura.
Con este programa el Municipio de General Lavalle pretende:
Reducir la cantidad de residuos que hay que recolectar, tratar y disponer. El Partido ahorra recursos y dinero hasta en un 50%.
Mejorar la separación, así los residuos inorgánicos quedan limpios para reciclar.
Obtener un fertilizante natural para el jardín, huerta o espacio verde, y de este modo garantizar un destino sustentable.
Ayudar a mitigar el cambio climático, a ahorrar energía y ocupar menos suelo para enterrar residuos.
Fuente Entrelineas.info