Intendentes del FpV preocupados por la caída de la actividad económica

Intendentes bonaerenses nucleados en torno al Frente para la Victoria elaboraron una serie de conclusiones a partir del intercambio de opiniones sobre la situación actual que viven en sus municipios. Los jefes comunales coincidieron en su preocupación ante la caída del consumo y de la actividad económica, así como la inquietud que les genera el atraso en la recepción de partidas y el achatamiento en la coparticipación, al cabo de un encuentro que mantuvieron en la localidad de Cañuelas.

En esa línea, los jefes comunales señalaron que los preocupa “la caída del consumo y la actividad económica en cada una de sus comunidades y como estas realidades afectan la producción, el empleo y el ánimo comunitario”, puesto que esta situación trae aparejado “un aumento de las demandas sociales en cada uno de nuestros municipios y el lógico correlato en la recaudación municipal, que en el primer bimestre de éste año se encuentra con una caída con respecto a años anteriores».

Además, resaltaron que muchos “municipios que no necesitaron fondos adicionales a fin de año para pagar sueldos, siguen padeciendo un atraso sustancial en la recepción de partidas correspondientes al sostenimiento de servicios públicos como: Policía Comunal, Fondos de Fortalecimiento de Programas Sociales, Comedores, Guarderías, Tratamiento de Residuos, Fondo de Inclusión Social y Fondo de Recursos Municipales. Sumado a la merma en la atención local de servicios de PAMI y IOMA».

En ese sentido, indicaron que según sus registros de las sumas recibidas por los municipios, observan “un achatamiento de la coparticipación provincial con las consecuencias económicas y financieras que esta situación puede traer en la realidad del día a día de las comunidades” y coincidieron en que “resulta imprescindible recuperar las cuotas adeudadas y consolidadas del ejercicio anterior».

Los jefes comunales, además resaltaron la necesidad del mantenimiento y continuación de la Obra Pública, así como establecer vínculos e interlocutores válidos para articular políticas de seguridad pública. También rechazaron la remoción de funcionarios locales de organismos públicos nacionales o provinciales y los aumentos de las tarifas de energía eléctrica, que afectan la esfera de producción, empleo y comercio; acentuando la caída de la actividad económica de los municipios.

En esa línea, también manifestaron su “preocupación por la forzada e impropia citación judicial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner» y si bien manifestaron que respetan “el voto popular y las autoridades constituidas”, necesitan “mecanismos de interlocución, diálogo y resolución que nos permitan encontrar caminos para comenzar a construir consenso en la atención, seguimiento y solución de las situaciones que hoy estamos planteando”.

Del encuentro, realizado en Cañuelas, participaron los intendentes Mario Secco, Ensenada; Oscar Ostoich,Capitán Sarmiento; Ricardo Casi, Colón; Adrián Sánchez, Exaltación de la Cruz; Germán Lago, Alberti; Juan Carlos Veramendi, General Paz; Héctor Olivera, Tordillo; Néstor Álvarez, Guaminí; Marcelo Santillán, Gonzales Chaves; Alfredo Fisher, Laprida; Marcos Fernández, Monte Hermoso; Hugo Corvatta, Saavedra; Roberto Álvarez, Tres Lomas; Juan Carlos Gasparini, Roque Pérez; Gustavo Cocconi, Tapalqué, Alejandro Acerbo, Daireaux; Ricardo Curutchet, Marcos Paz; Julio Marini, Benito Juárez; Juan Pablo de Jesús, Partido de la Costa; Alberto Conocchiari, Leandro N. Alem; Hernán Bertellys, Azul; Marisa Fassi, Cañuelas y junto a ellos el diputado nacional, Gustavo Arrieta.

Fuente La Tecla