La telefonía en la cima de los reclamos

MDAN Avatar FB
En la Oficina Municipal de Información al Consumidor, los vecinos del Partido de La Costa tienen un lugar donde volcar sus reclamos cuando no son escuchados. Según su responsable, el Dr. Martín Molina, la telefonía celular es donde se generan los mayores conflictos.
Molina+Omic


Las grandes empresas muchas veces generan grandes conflictos entre quienes utilizan sus servicios o compran sus productos. Es allí donde desde hace ya unos años, en cada municipio funciona una oficina de la OMIC.
Es allí donde los vecinos tienen el lugar para hacer escuchar sus reclamos, recibir asesoramiento y hacer valer sus derechos. Según los datos que maneja la sede local de la OMIC, la telefonía celular y fija, como el servicio de Internet, son donde se encuentran la mayor cantidad de conflictos.
El Dr. Martín Molina, es el responsable de la OMIC local, señaló que “el trabajo es el mismo durante todo el año. Siempre en verano hay más reclamos, pero sobre otras cuestiones. Nosotros seguimos teniendo los reclamos que comúnmente recibimos de los vecinos del Partido de la Costa y a eso se le agrega el reclamos de los turistas. Que ya tienen que ver con cuestiones de servicios de hotelería, que tienen que ver con reclamos de temporada”.
“La mayor cantidad de reclamos, desde que la oficina está abierta, fue por servicios de telefonía, ya sea celular o fija. Y también lo que tiene que ver con el servicio de Internet. Esa son la mayoría de los reclamos, por ese tipo de servicios. Más o menos es parejo la cantidad de denuncias que tiene cada empresa. Pero son sobre esos temas la mayor cantidad de denuncias”, aseguró el Dr. Molina.
La oficina de la OMIC trabaja en el marco que le da la Ley de Defensa del Consumidor. Los reclamos son varios, como también es importante la cantidad de sectores que cubre la sede local.
Sobre esto, el Dr. Molina destacó que también trabajan sobre “lo que tiene que ver con lo que son servicios público, domiciliarios, donde entrarían el teléfono, la luz, el gas, el agua, primero el reclamo es ante la empresa. Ante la falta de respuesta de parte de la empresa, ahí podemos tomar intervención nosotros o el Ente regulador que controle a cada servicio en particular. En lo que respecta a cualquier otro servicio, o lo que tiene que ver con compra de bienes, directamente el reclamo lo tomamos desde la oficina. Ante el incumplimiento el reclamo lo recibimos directamente nosotros. Lo que necesitamos para poder ingresarlo, el reclamo es personal, no lo tomamos por teléfono o por mail, con un formulario describen por lo que están pasando y con la mayor cantidad de documentación del reclamo que van a hacer”.
El usuario afectado debe presentarse en muchos de los casos personalmente, acompañado de la documentación necesaria. Sobre esto el representante de la OMIC local dijo que “para hacer la denuncia, necesitamos eso. Completar el formulario y aportar la documentación que tiene que ver con el reclamo que se realiza. A partir de ahí nosotros armamos el expediente. El primer paso es el armado de una audiencia conciliatoria, que más o menos desde que se hace la denuncia, las audiencias las estamos fijando dos o tres semanas después. Y en esa audiencia citamos a las dos partes y se intenta llegar a un acuerdo conciliatorio sobre el reclamo que se hizo. Si el acuerdo se realiza, el reclamo se cierra con ese acuerdo. De no haber acuerdo en esa instancia, ya el denunciante no participa en el expediente y ya es el Municipio quien continúa el expediente. Para verificar si existió una infracción a la Ley de Defensa del Consumidor. Y en ese caso aplicar una sanción”.
Para aquellos que quieran recibir más información o canalizar su reclamo se pueden dirigir a la oficina de la OMIC, de lunes a viernes de 9 a 14, ubicada en el segundo Piso Palacio Municipal. “Recibimos consultas por mail (omic@lacosta.gob.ar) o al teléfono 02246 433085. Pero las denuncias para abrir el expediente tienen que ser personal”, destacó el Dr. Molina.
Pero los reclamos son varios, no solo recaen sobre las empresas telefónicas. “Después del servicio telefónico tenemos bastante reclamos con lo que tiene que ver con el cumplimiento de la garantía en productos. Desde un teléfono, un televisor, un auto. Son cuestiones que tienen que ver con el cumplimiento de las garantías del producto. Después tenemos reclamos sobre el sistema bancario. Con las extracciones en los cajeros o las tarjeta de crédito, de eso también hay bastante” aseguró el representante de la OMIC.
Los trámites son ágiles y se busca dar la solución a cada uno de los reclamos. El Dr. Molina destacó que “generalmente si el vecino quiere llamar primero para hacer la consulta, porque muchas veces la persona viene te plantea el reclamo y no entra en lo que es la influencia de la oficina, porque no está abarcado por la Ley de Defensa del Consumidor. Entonces si quieren hacer primero la consulta telefónica no hay problema. En el caso que corresponda, si tomar la denuncia, porque si es competencia de la oficina, si va a tener que venir personalmente”.
Fuente: Opinión de La Costa