La Semana por la Memoria, organizada por la Municipalidad de La Costa a través de su Dirección de Derechos Humanos, cerró las actividades con la disertación “Los Derechos Humanos como política de Estado”, a cargo de la Dra. Verónica Piccone, en el Aula Magna de la Universidad Atlántida Argentina.
“Hemos tenido una semana que consideramos positiva, ha sido muy ambiciosa desde sus inicios, contamos con testimonios de nietos recuperados, jueces, legisladores, referentes juveniles, también de víctimas del terrorismo de Estado, partícipes de lo que tiene que ver con esa época. Y cerrar esta semana con la directora de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (Verónica Piccone) para nosotros es un gusto”, manifestó el director de Derechos Humanos, Martín Poustis, sobre la Semana por la Memoria que se desarrolló del 19 al 23 de marzo en el Partido de La Costa.
La disertación “Los Derechos Humanos como política de Estado”, estuvo a cargo de la directora de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, Dra. Verónica Piccone. “Me siento muy honrada de poder participar en la Semana por la Memoria, tratando este tema en particular”, expresó.
Piccone resaltó durante su charla que los Derechos Humanos son “la mayor conquista que ha producido el mundo jurídico”, y agregó que también “tiene que ver con una conquista política y social, el derecho no hace más que cristalizar, o positivizar, algo que tiene relación con las luchas sociales de los hombres”.
Cabe destacar que las distintas jornadas se contó con la presencia de nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo, como Victoria Montenegro y Juan Cabandié; víctimas del terrorismo de Estado, como Gloria Lopresti, que relataron sus historias de vida, y también, dieron su voz el juez federal Dr. Alejo Ramos Padilla y la directora de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, Dra. Verónica Piccone.